En 1.865 James Clerk Maxwell, había escrito a modo de afirmación teórica: Es posible generar ondas electromagnéticas que se propaguen a la velocidad de la luz. Heinrich R. Hertz, llevó a cabo en 1.886 las primeras transmisiones por radio.

Al principio, fue poca cosa: enviar a unos cuantos metros una transferencia de energía en forma de chispa, ése fue el primer mensaje enviado. Nada hacía pensar entonces, en la trascendencia de lo que acababa de suceder, por lo que el transmisor fue arrinconado en un laboratorio universitario alemán.
Heinrich Rudolf Hertz, demostraba que era posible la radiación utilizando una corriente alterna de alto voltaje, que generaba chispas entre dos bolas de metal. Las chispas producían una radiación electromagnética, que se detectaba mediante un aro con una abertura.
En 1.894, una serie de investigadores se interesaron por los experimentos de las ondas hertzianas: el inglés Oliver Lodge y el ruso Alexander S.Popov, que el 24 de marzo de 1.896 había transmitido por radio en Morse las primeras palabras.
Quién inventó la radio
El inventor de la radio, es Guillermo Marconi en el año 1.896. Este ingeniero eléctrico nacido en Italia, sería el primero en encontrar a las teorías de Hertz una aplicación práctica: la radio. Por este motivo se considera a Marconi el inventor de la radio.

a Guillermo Marconi se le conoce como el padre de la radio
Aunque es un hecho que crea gran controversia, ya que en la misma época Nikola Tesla también hacía experimentos, y lograba ciertos éxitos en este sentido con sus inventos. Por este motivo, hay quién afirma que Tesla es el verdadero padre de la radio.
Lo primero que pensó Marconi es aplicar la radio a las transmisiones marítimas, y en 1.897, envió a treinta kilómetros de distancia una señal que fue recibida por un remolcador. Pocos años más tarde, muchos buques navegaban equipados con el transmisor inalámbrico de Marconi, que era de hecho una radio, aunque el mensaje fuera codificado en Morse.
Primera emisión radiofónica
La primera emisión radiofónica para el gran público, tuvo lugar la Nochebuena de 1.906 por el profesor Reginald Aubrey Fessenden. Se realizó mediante una antena de 128 metros de altura, que tenía instalada la compañía americana National Electric Signaling. Era una felicitación de Navidad con música de Haendel, aunque este hecho pasó prácticamente inadvertido.